|
||
Nuestros productosDel rebaño nosotros nos quedamos únicamente con la leche. Las ovejas de desvieje y los corderos los solemos vender, al igual que la lana. Por eso, nos preocupamos por que el ganado esté sano y la leche, lo más limpia posible, ya que es nuestra materia prima para la elaboración de queso, temporada que empezamos a principios de febrero y que terminamos a mitades de julio. Todo el proceso es muy artesanal. Empieza con el ordeño de las ovejas y con el enfriamiento de la leche de la noche y de la mañana siguiente que, a continuación, calentamos al baño maría y añadimos el cuajo natural, que se deja reposar durante 45 minutos. A continuación, se elimina el suero y se pasa el queso fresco a unos moldes. Lo último es la salación y la curación. Nosotros aún seguimos curando, primero, al natural, como antiguamente para que mantenga las cualidades de un queso tradicional. Luego, sí que pasamos los quesos a una cámara refrigerada durante unos dos meses. El resultado de este proceso son unos 6.000 kilos de queso amparado tanto a la Denominación de Origen Idiazabal como a Artzai Gazta, asociación que agrupa a los pastores elaboradores de quesos. También, por encargo, hacemos algo de ahumado, pero muy poca cantidad. Nuestra principal forma de venta es en casa, por lo que no acostumbramos a acudir a ferias ni mercados. No obstante, una pequeña parte de nuestra producción se vende, también, en alguna carnicería de Estella y Olazagutía, así como en algunos establecimiento hosteleros de Urbasa y Etxegarate. Sin embargo, suele ser habitual nuestra presencia en la celebración del Artzai Eguna/Día del Pastor, en Uharte Arakil, y en otros certámenes en los que hemos conseguido notables distinciones que nos animan y estimulan para seguir trabajando como hasta ahora, incluso, si se puede, mejorando la calidad.
![]() ![]() ![]() Premios y distinciones
Nuestra explotaciónNuestro rebaño está compuesto por alrededor de 400 ovejas de raza latxa cara negra y, para su cuidado, cuento con la ayuda de mi padre,Ricardo Remiro. Así, desde mediados de abril hasta los primeros días de enero, el ganado pasta al aire libre en Urbasa, como se ha hecho toda la vida. Entonces, lo traemos al corral del pueblo, donde las ovejas permanecen estabuladas durante la temporada de partos. Tras dos meses de ordeño, vuelven a subir a la sierra. ![]() ![]() ExplotaciónEn la actualidad, Ricardo Remiro y Cristina Ruiz de Larramendi somos los encargados de elaborar de forma artesanal el queso que comercializamos con la etiqueta de Quesería Remiro. Iniciamos esta actividad hace algo más de seis años; si bien, toda mi vida ha estado ligada a este mundo, ya que mis padres siempre han hecho queso en Urbasa y yo solía ayudarles en el cuidado del rebaño. Así, un día me planteé retomar por mi cuenta esta tradición familiar. Por ello, construí la quesería en Eulate, un lugar en el que el equipamiento más moderno se conjuga con los modos más artesanales de trabajar con la leche producida por nuestro propio rebaño, trabajo a veces duro pero también gratificante. Así lo hemos sentido al recibir numerosos premios, como la medalla de oro en el World Cheese Award, celebrado en Londres a principios de 2007, o la medalla de plata en el Käsiade 2007, celebrado en el Tirol austríaco. Ficha técnicaRicardo Remiro Aguirre REMIRO GAZTATEGIANafarroan ekoizten diren gaztarik sarituenen artean derrigorrezkoa dugu Remiro Gaztategikoak aipatzea. Izan ere, 2007. urtean mundu mailan ospe gehien duten bi sari eskuratu izana harro adieraz dezakete: World Cheese Award txapelketako urrezko galardoa eta Kasiadekoan zilarrezkoa, biak ala biak Austriako Tirol eskualdean ospaturikoak. Bi sari hauek aurretik lortutako beste sari gehiagoren sokan daude eta Ricardo Remiroren gaztagintzaren zuzentasuna berresten dute, bai ardiei dagokienean, bai gazta egiteko duen moduan ere. beregain hartu eta 400 ardi latxa mutur iluneko artaldea osatzen du.Apirila eta urtarrila bitartean artaldea Urbasa-Andia eskualdean egon ohi da eta gainontzekoan, Eulatetik hurbil. ¿Dónde estamos?La quesería se encuentra en un alto que la hace muy visible, saliendo del pueblo en dirección a Aranarache, junto a la ermita de Eulate. Éste es un pequeño municipio de laAmescoa Alta, situado entre las sierras de Urbasa-Andia (al Norte) y de Loquiz (al Sur), y a menos de una hora de viaje de Pamplona, Vitoria o Logroño. Pertenece, asimismo, a la Merindad de Estella, localidad que se encuentra a 25 kilómetros de distancia y a la que se accede por las carreteras NA-7130 y, luego, NA-718. |
|