|
||
ASLANA Presidente: José Manuel Marco Garcés Documentos de interésCatálogo de sementales Latxa Cara Negra Navarra 2021 Catálogo de sementales Latxa Cara Negra Navarra 2020 Catálogo de sementales Latxa Cara Negra Navarra 2019 CreaciónLa Asociación de Criadores de Ovino de raza Latxa de Navarra, ASLANA, fue creada en 1989 con la finalidad de velar por la pureza y selección de la raza Latxa. Es la entidad encargada de gestionar el libro genealógico y realizar el control lechero oficial de dicha raza en Navarra. Está integrada en CONFELAC, la Confederación de asociaciones de raza Latxa, junto con el resto de asociaciones de esta raza. ObjetivosLos integrantes de ASLANA se esfuerzan día a día por mejorar la oveja Latxa, manteniendo su tradicional sistema de producción íntimamente ligado al medio natural y contribuyendo a su sostenibilidad. Es una raza que tiene unas aptitudes lecheras excelentes que la asociación desea potenciar, aumentando la producción de leche y su composición, con el fin de elaborar quesos de alta calidad diferenciada. Con todo ello, ASLANA busca mejorar genéticamente la raza Latxa para el entorno en el que se ubica y al que está muy bien adaptado, de forma que sea de utilidad para la sociedad actual y para las futuras generaciones. ActividadesLa labor de ASLANA consiste en la gestión y desarrollo del programa de mejora genética de la raza Latxa en Navarra, basado en la selección. Generación tras generación se van seleccionando los mejores animales de la población para ser utilizados como padres de la siguiente generación. Las herramientas con las que cuenta son el Libro Genealógico, el Control Lechero, la Inseminación Artificial y la Evaluación Genética. El Libro Genealógico de la raza Latxa fue aprobado por el M.A.P.A. en 1990, Orden de 6 de junio (BOE n. 149 de 22/6/1990), Orden en la cual se especifican entre otros aspectos, los diferentes registros genealógicos de los que consta, así como el prototipo racial.
Para difundir la mejora, la inseminación artificial es la herramienta más eficaz y permite también una buena conexión genética entre los rebaños. La asociación realiza todas las inseminaciones de raza Latxa en Navarra, asesorando a los ganaderos en la elección de las ovejas a inseminar y en las corderas y machos de reposición, y también supervisa y elige los machos para los centros de selección. Hay dos centros de inseminación, uno para cada variedad. En Ardiekin, S.L., ubicado en Arkaute y del que ASLANA es socio, se encuentran los mejores machos de la variedad Latxa cara rubia. El centro de inseminación de Latxa cara negra de Navarra es el CIA Oskotz de INTIA. Por último, una vez al año se recopilan los datos de todas las asociaciones de raza Latxa y en Neiker se realiza la valoración genética, cuyo resultado se envía después a los ganaderos. La oveja latxaLa oveja Latxa está considerada como una de las razas ovinas más primitivas que conservamos en la península ibérica. Su nombre proviene del euskera y significa “basta”, haciendo referencia al tipo de lana que la caracteriza: blanca y con fibras gruesas. Precisamente este tipo de lana hace que resista mejor la lluvia, pues no retiene el agua en el vellón y la oveja se seca rápidamente evitando problemas de neumonía. Posee un cuerpo mediano y de proporciones alargadas y las cualidades que la caracterizan son su carácter montaraz, la gran agilidad de movimientos y la elevada rusticidad. Destaca también por su perfecta adaptación a terrenos abruptos y de alta pluviosidad, características que se dan en de las zonas donde habitualmente se ubica: norte de Navarra, Euskadi y sur de Pirineos Atlánticos.
Existen dos variedades diferenciadas en la forma y coloración de cara y extremidades. La latxa cara rubia, posee un color de cabeza y extremidades que varía entre el rojizo y el blanco con ligeros matices de color rubio, y las hembras carecen de cuernos. La Latxa cara negra por el contrario, se caracteriza por el color oscuro de cabeza y extremidades y en la variedad de Navarra tanto los machos como las hembras presentan cuernos. Todas ellas tienen muy buen carácter lechero; proporcionan leche de gran calidad con la que amamantan a sus corderos, que se comercializan amparados bajo la Indicación Geográfica Protegida “Cordero de Navarra” y una vez en ordeño, la leche se destina a la elaboración de quesos de Denominación de Origen Idiazabal y Roncal. La raza Latxa es una raza con magníficas capacidades que poco a poco son mejoradas gracias a la labor de ASLANA.
|
|