EN FRANCIA SERÁ OBLIGATORIO ETIQUETAR LA CARNE SERVIDA EN LOS RESTAURANTES
Según un decreto publicado el jueves 27 de enero de 2022 en el Diario Oficial, la obligación de etiquetar el origen de la carne servida en la restauración fuera del hogar pasará a ser obligatoria el 1 de marzo de 2022. Esta disposición es el resultado de un largo procedimiento, en particular legislativo, iniciado por los Estados Generales de la Alimentación llevado a cabo en 2017.
Ya en los Estados Generales de 2017 y los trabajos parlamentarios que siguieron en el marco de la ley Egalim de 2018, había surgido el tema del origen de la carne en la restauración fuera del hogar. Por ello, en 2019, el Gobierno inició consultas con los profesionales de la agricultura y la restauración y las asociaciones de consumidores sobre un proyecto de decreto destinado a hacer obligatorio el etiquetado del origen de la carne servida en la restauración fuera del hogar con el fin de reforzar la información a disposición de los consumidores.
Tras un procedimiento que requirió la aprobación de la Comisión Europea y un importante trabajo legislativo finalizado en la ley Egalim2 de octubre de 2021, se publicó un decreto para reforzar las indicaciones de origen de la carne en los restaurantes.
Así, a partir del 1 de marzo de 2022, se deberá indicar el origen de las carnes (cerdo, ave, cordero) que se sirvan en todos los servicios de restauración fuera del hogar (comedores, restaurantes, restaurantes de empresa), como ya es el caso de la carne de vacuno desde 2002. El etiquetado del origen de la carne debe mencionar el país en el que se ha criado y el país en el que se ha sacrificado, tanto si se trata de carne fresca, refrigerada, congelada o ultracongelada.
Esta nueva obligación responde a las fuertes expectativas de los consumidores de transparencia y trazabilidad sobre el origen de los productos que consumen. Con la publicación de este decreto, el Gobierno responde a una solicitud legítima y ofrece más información para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas sobre alimentos.
Si la información sobre el origen de la carne ya se facilitaba a los consumidores en supermercados y carnicerías, sólo la del origen de la carne de vacuno era hasta entonces obligatoria en la restauración fuera del hogar. Esta nueva normativa permite ampliar la información a la carne de cerdo, ovino y aves.
“La indicación del origen de la carne era una fuerte expectativa de los consumidores, ahora se está convirtiendo en una realidad. Si bien más del 50% de la carne que se consume en los comedores escolares es importada, conocer el origen de los productos es un primer paso para cambiar el comportamiento de compra en la restauración fuera del hogar, y más concretamente en nuestros comedores infantiles. Al aumentar la transparencia de la información para el consumidor, el Gobierno está mejorando la calidad de los alimentos en la restauración colectiva. Con este reglamento, se ha dado un nuevo paso necesario, pero debemos seguir yendo más allá, en particular, invirtiendo masivamente en la modernización de los comedores escolares y los cortocircuitos, en particular a través del plan France Relance. Declaró Julien Denormandie, Ministro de Agricultura y Alimentación.
“Los franceses quieren saber lo que tienen en el plato y muchos quieren productos locales o franceses, lo que es una verdadera oportunidad para la producción azul-blanca-roja. Además, la confianza siempre concuerda con la transparencia, por lo que todos colectivamente tenemos que ganar informando mejor a los consumidores. El resultado de este texto es, por lo tanto, un notable paso adelante”, declaró Jean-Baptiste Lemoyne, Ministro Delegado encargado de Turismo, Franceses en el Extranjero, la Francofonía y Pequeñas y Medianas Empresas.
Ministère de l'Agriculture et de l'Alimentation/ Francia.