INTIA trabaja por un uso más eficiente de los fitosanitarios en el proyecto AdvisoryNetPEST
Durante los meses de marzo y abril, coincidiendo con el final del invierno y el comienzo de la primavera, INTIA desarrolla su programa de formaciones centradas en el manejo de las enfermedades de los cereales.
Las formaciones están dirigidas a agricultores de las cooperativas agrarias de Navarra y se desarrollan en diferentes localidades de la región, abarcando distintas zonas agroclimáticas y condiciones de cultivo.
Villava, 27 de marzo de 2025.- Durante la formación, los y las agricultores mejoran sus conocimientos sobre las distintas patologías que afectan a los cereales, desarrollan herramientas para identificar los síntomas y comparten sus conocimientos y estrategias de gestión. Este tipo de formaciones son una valiosa herramienta para lograr un uso más eficiente de los productos fitosanitarios y reducir su riesgo. Son una oportunidad para explicar los beneficios y compartir casos de éxito de manejos alternativos como rotaciones de cultivos, tolerancia genética a enfermedades, u otros manejos agronómicos relacionados con fertilización, fechas de siembra, labranza, que pueden ayudar a reducir el impacto de las enfermedades en los cultivos.
Una parte importante de la formación son las visitas de campo, que permiten practicar la identificación de síntomas y debatir estrategias en situaciones reales. En esa parte, la participación de los agricultores en la selección de parcelas interesantes es crucial y permite visitar situaciones representativas de la zona, o gestiones innovadoras que están siendo probadas por los agricultores.
El programa de formación de este año ya ha comenzado, y ya se han realizado dos formaciones, comenzando en la zona semiárida con una formación el 11 de marzo en Sesma, seguida de una segunda formación en la zona intermedia el 19 de marzo en Murieta. Por último, está prevista una formación más en la zona húmeda en abril en Urroz.
El proyecto AdvisoryNetPEST para reducir el uso y los riesgos de fitosanitarios en Europa
El principal objetivo de AdvisoryNetPEST es la creación de una red de asesores/as especializados en la Reducción del Uso y Riesgos de Pesticidas (RURP) en toda la UE, que facilitará el intercambio de conocimientos y la adopción de prácticas innovadoras en los 27 Estados miembros, así como en el Reino Unido. Esta red abarca todas las áreas pedoclimáticas europeas y sectores de cultivos como herbáceos, viñedo, horticultura y ornamentales.
Financiado por la Unión Europea y el UK Research and Innovation (UKRI), este proyecto es una respuesta a la creciente demanda de prácticas agrícolas más sostenibles y seguras. El proyecto involucra a 19 socios europeos, que representan a actores clave en el ámbito regional, nacional y comunitario. AdvisoryNetPEST se implementará durante cinco años, desde enero de 2024 hasta diciembre de 2028.
El papel de INTIA en AdvisoryNetPEST
INTIA desempeñará un papel crucial en el proyecto al liderar la identificación de prácticas innovadoras (NAs) en tres sectores clave: viñedo, extensivos y hortícolas. Además, evaluará el impacto ambiental y socioeconómico de estas prácticas, y seleccionará las más prometedoras para su replicación y ampliación en toda la UE. Parte de este trabajo incluye visitas cruzadas y formaciones, lo que facilitará el aprendizaje mutuo entre los diferentes países participantes. INTIA, como líder nacional y responsable europeo del sector de cultivos extensivos participa en el proyecto AdvisoryNetPEST, una iniciativa a escala de la Unión Europea que busca reducir el uso y los riesgos asociados a los fitosanitarios.
Asimismo, en 14 países europeos, se establecerán redes nacionales de asesores especializados en la reducción del uso de plaguicidas, organizadas en subredes sectoriales para cubrir diversas necesidades específicas de cada tipo de cultivo.
En el marco de AdvisoryNetPEST, se dará una fuerte relevancia al Sistema de Conocimientos e Innovaciones Agrícolas (AKIS), promoviendo la participación activa de asesores y agricultores en cada país. Con esta movilización de actores clave, el proyecto apunta a una mayor difusión de prácticas sostenibles y de bajo
impacto ambiental en el sector agrícola europeo.