Navarra explora las oportunidades que le ofrece al sector primario la incipiente agricultura de carbono
En el marco de la jornada se ha creado un grupo de trabajo con actores clave y representantes del sector agrario Navarro con el que realizar un diagnóstico de la situación de la Agricultura de Carbono en nuestra región y analizar su potencialidad para el escalado y desarrollo de un modelo de negocio viable.
INTIA está trabajando en el marco del proyecto SoilValues para desarrollar durante 2025 y 2026 una Comunidad de Práctica (CoP) centrada en carbon farming, con el objetivo de identificar e incentivar modelos de negocio sostenibles que promuevan la salud del suelo en explotaciones agrícolas.
Villava, 4 de abril de 2025.- El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno foral e INTIA han ofrecido hoy en Olite una jornada técnica ante algo más de un centenar de personas agriculturas para a exponer las oportunidades que le puede abrir al sector primario de Navarra el incipiente programa europeo de agricultura de carbono o ‘carbón farming’, destinado a favorecer prácticas agrícolas que absorban CO2 en el suelo y, de esta manera, puedan generar créditos en el mercado voluntario de compensación de emisiones o contribuyan a la reducción de la huella de C en las cadenas agroalimentarias.
La llamada agricultura de carbono promueve una serie de prácticas de cultivo, muchas de las cuales ya se están aplicando en Navarra, que favorecen la conservación y regeneración del suelo el secuestro deCO2 y la reducción de emisiones, siendo así los agricultores agentes activos en la mitigación y adaptación al cambio climático y potenciales beneficiarios en el mercado voluntario de carbono.
En la jornada técnica que se ha celebrado hoy en las instalaciones de la estación EVENA en Olite, el consejero Aierdi ha estado acompañado del director general de Agricultura, Ignacio Gil y la directora gerente de INTIA, Natalia Bellostas, quienes también han realizado sendas comunicaciones en la sesión divulgativa.
Asimismo, el programa de la jornada se ha completado con intervenciones de distintas voces especialistas en agricultura regenerativa, entre ellas las de Magdalena Gálvez Djouma, Jefa de área de la Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales y Aceite de Oliva del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, e Iñigo Virto, catedrático y experto en cambio climático de la UPNA, así como Rubén Palacios, Director del Servicio de Agricultura del Gobierno de Navarra e Iñigo Arozarena Responsable de Horticultura de la sociedad pública INTIA.
Comunidad de Práctica (CoP) dentro del proyecto Soilvalues
Una Comunidad de Práctica o Community of Practice es un grupo de personas que comparten un interés, profundizan su conocimiento y experiencia en un área a través de una interacción continua que fortalece sus relaciones. SoilValues es un proyecto Horizon de 4 años de duración con un consorcio de 14 socios cuyo objetivo es mejorar la salud del suelo mediante modelos de negocio basados en el valor. El proyecto está orientado a proporcionar un marco de evaluación exhaustivo de todos los factores que influyen en el desarrollo de modelos de negocio para inversiones en la salud del suelo e incluye, entre otras, la creación de 12 comunidades de práctica de personas gestoras del suelo, agentes de la cadena de valor, personas inversoras y gobiernos.
Ponencias
Durante la jornada se dieron a conocer conceptos clave de este ámbito de conocimiento y las claves para saltar de la teoría a la práctica tanto en el marco normativo como en los aspectos técnicos.
Aquí se pueden descargar las ponencias que se presentaron durante la jornada:
- Natalia Bellostas · Directora-gerente de INTIA: Conceptos clave
- Rubén Palacios Goñi · Director del Servicio de Agricultura del Gobierno de Navarra: PAC y Ecoregímenes
- Iñigo Arozarena González · Responsable de Horticultura en el área de Experimentación de INTIA: Ensayos y sus resultados
- Iñigo Virto Quecedo · Catedrático Edafología y Química UPNA: Teoría almacenamiento C suelos
- Magdalena Gálvez Djouma · Jefa de área de Cultivos Herbáceos e Industriales y Aceite de Oliva del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: Reglamento CRCF