Pasar al contenido principal
x

BASOTXOA, un espacio para la puesta en valor de la venta directa y los canales cortos de comercialización

INTIA, Ayuntamiento de Pamplona, CPAEN, la Asociación de Elaboradores de Alimentos Artesano y la asociación Bizilur se han unido para organizar este Mercado de Producto local que nace con el objetivo de acercar los productos de nuestra tierra a la ciudadanía y fomentar la economía local.

 

basotxoa

Villava, 8 de mayo de 2025.- El mercado se celebrará el segundo sábado de cada mes, convirtiéndose en una cita habitual para quienes valoran la calidad y la cercanía de los productos navarros. Esta cita situada en el Bosquecillo de Pamplona apoyará la creación de vínculos entre personas productoras y consumidoras, generando relaciones de confianza y garantizando una economía social y solidaria en un sector vital de Navarra.

Cada mes se instalarán 30 puestos que ofrecerán una amplia gama de productos: desde mieles, quesos, carnes y hortalizas y objetos de artesanía. Todos ellos provienen de pequeñas empresas y explotaciones de kilómetro 0, ubicadas en diversos municipios de Navarra. El mercado tendrá dos puestos invitados de artesanos y productores de fuera de Navarra.

Cada edición incluirá diferentes productores y productoras que aportarán un producto de temporada y una oferta variada para la ciudadanía.

10 de mayo de 10 a 14 horas

  •  Loperena: quesoLurmendi: mermeladas
  •  Ekollaondo: queso y huevos
  • Axuribeltz: queso
  • Atekoa: queso
  • Malloak: queso
  • Ecológicos Aranda: aceite
  • Lakabeko Okindegia: pan
  • Guneko: huevos
  • Quesería Txantrea: queso
  • Asociación allotarra: aceites y condimentos, harinas, hamburguesas vegetales
  • Miel Andiaga: miel
  • Lezaun Gazta: queso
  • Ekosagar: zumos 
  • Erlanki: miel
  • Lorez Lore: miel
  • Granja El Moro: queso
  • El Puente Viejo: hortalizas
  • Elkea: aceite, legumbre y cerveza
  • Casa Amézqueta: legumbre
  • Dulces Virgen de Ujué: dulces
  • Katealde: pato
  • El Bordón: embutido
  • Pastas Urrutia: dulces
  • Magalean: estampación textil en algodón orgánico
  • Artesanía energética La Espiral: bisutería para la salud
  • Bilobila: prendas de mohair de cabras de angora
  • Choice plata: joyería de diseño de plata
  • Wondersukicraft: bisutería, cuadros, espejos de diseño
  • Mil cositos: artesanía de quilling o filigrana

Próximas ediciones

  • 14 de junio
  • 9 de agosto
  • 8 de noviembre

Ley Foral de Circuitos Cortos de Comercialización Agroalimentaria

Los canales cortos de distribución ofrecen un modelo de consumo más consciente, donde la persona consumidora conoce el origen de los productos y apoya directamente a quienes los producen. Además, se han implementado sellos distintivos que identifican los productos de venta directa y de proximidad, facilitando su reconocimiento por parte de los consumidores.  La ley incorpora la opción de comercializar a través de la denominada ‘venta de proximidad’ destinada a aquellos puntos de comercialización que ejercen de únicos intermediarios. Es la principal novedad de la ley por la que a través de un nuevo distintivo que podrán mostrar tiendas, carnicerías, restaurantes, comedores colectivos, o agroturismos, se garantiza que ese establecimiento ha comprado directamente a quien lo ha producido.

La ley cuenta, además, con dos nuevos logotipos en función de los dos tipos de venta. Así, el de ‘venta directa’ (en euskera, salmenta zuzena) es de color azul, mientras que el de ’venta de proximidad’ (hurbileko salmenta, en euskera) es de color amarillo. La utilización de estos logotipos es voluntaria y siempre será compatible con los distintos de las marcas de calidad a las que pertenezcan esos productos agroalimentarios. 

 

venta directa

Quiero asociarme a INTIA

Los servicios están adaptados a cada tipología de explotación.

Las personas asociadas a los servicios de Asesoramiento de INTIA pueden acceder en condiciones ventajosas a otros servicios como formación, publicaciones, planes, estudios, etc.