Pasar al contenido principal
x
Banco de semillas

INTIA y el Banco de Germoplasma Hortícola del CITA-Aragón, entregan nuevas variedades recuperadas de maíz, judía y habas, a la “Biblioteca de semillas” de la Red de bibliotecas públicas de Navarra

INTIA, en el marco del proyecto LIFE IP NADAPTA, ha trabajado en los últimos 8 años en mejorar la gestión adaptativa de la agricultura y la ganadería, ante el Cambio Climático en Navarra. En este proyecto, entre otras acciones se ha trabajado en la conservación de biodiversidad local de alto valor natural, mediante recuperación de variedades hortícolas antiguas. En total se han recuperado 61 variedades de hortícolas antiguas, mantenidas por agricultores de diferentes zonas de Navarra durante generaciones, de acuerdo a sus conocimientos y tradiciones, y que pueden consultarse en la GUÍA DE VARIEDADES LOCALES HORTÍCOLAS DE NAVARRA
Villava, 8 de mayo de 2025.- Hoy se ha hecho entrega de la última selección de semillas hortícolas antiguas recuperadas: 2 variedades de maíz (Bertiz-Arana y Udazubi), 5 tipos de judías (Negra de Oco y de Leitza, Redonda y De Modesta, ambas de Izalzu y Blanca chatica de Burgui), así como el haba Baba Txiki de Leitza.
 
Las semillas se han seleccionado y multiplicado en la Finca experimental de INTIA en Sartaguda y anualmente se ha realizado entrega al Banco de Germoplasma Hortícola del Centro de Investigación y Tecnología de Aragón, en Zaragoza, con el objetivo de garantizar su conservación a largo plazo. Una vez recibidas, las semillas se registran en la base de datos del banco y se acondicionan para su almacenamiento, mediante deshidratación y congelación a -18 °C. Parte del material se destina a pruebas de germinación, asegurando así su calidad y viabilidad. Otra fracción se remite al Centro de Recursos Fitogenéticos del INIA-CSIC, en Alcalá de Henares, como duplicado de seguridad. Los excedentes de este proceso de multiplicación y conservación, se envían a la Biblioteca de Navarra para su incorporación al servicio de préstamo de semillas. En total el proyecto ha aportado a la biblioteca de semillas, 36 variedades de hortícolas locales recuperadas, en los últimos 4 años.


Bibliotecas y semillas. Liburutegiak eta haziak es un proyecto de la Red de Bibliotecas Públicas de Navarra en colaboración con La Red de Semillas de Navarra. Esta iniciativa busca reunir, conservar y compartir semillas de variedades hortofrutícolas locales para su utilización y reproducción, colaborando en la preservación de la biodiversidad agrícola. Desde las 25 bibliotecas participantes en el proyecto se prestan las semillas para su utilización y reproducción en huertas, rurales o urbanas, además de facilitar información para cuidarlas, a través de libros, charlas y talleres informativos.

La labor de INTIA en el marco de LIFE-IP NAdapta-CC
La sociedad pública INTIA trabaja en la gestión adaptativa al cambio climático de la agricultura y la ganadería en Navarra, mediante la aplicación de técnicas innovadoras en la gestión de suelos, plagas y enfermedades emergentes, gestión silvopastoral, material vegetal y uso del agua de riego.

LIFE-IP NAdapta-CC, la estrategia navarra de adaptación
El objetivo principal del proyecto integrado europeo LIFE-IP NAdapta-CC (LIFE16 IPC/ES/000001) es aumentar la resiliencia frente al cambio climático en la Comunidad Foral mediante la intersectorialidad y sostenibilidad a largo plazo, la participación y trabajo en redes, contribuyendo a la puesta en marcha de todas las acciones recogidas en la HCCN-KLINa.
El proyecto, que cuenta con un presupuesto de más de 15,5 millones de euros, se inició en 2017 y finaliza en diciembre de 2025, con actuaciones en las siguientes áreas temáticas: monitorización, medio loca, agua, bosques, agricultura, ganadería, salud, infraestructuras y planificación territorial, con enfoque multisectorial y estratégico por su relación con los objetivos de la HCCN-KLINa.
 

Quiero asociarme a INTIA

Los servicios están adaptados a cada tipología de explotación.

Las personas asociadas a los servicios de Asesoramiento de INTIA pueden acceder en condiciones ventajosas a otros servicios como formación, publicaciones, planes, estudios, etc.