Más de 100 técnicos de empresas de todo el estado visitaron los campos de ensayo de protección de cultivos extensivos de INTIA
Los ensayos de herbicidas contra vallico y de fungicidas para proteger contra enfermedades de INTIA sirven de referencia en toda España para comparar resultados de los productos fitosanitarios en aplicaciones en campo, tanto solos como en programa secuencial.
Villava, 23 de mayo de 2025.- Otro año más, el pasado 22 de mayo se reunieron más de 100 técnicos representantes de 25 empresas fabricantes y distribuidoras de productos fitosanitarios de toda España. Técnicos de Cataluña, Aragón, Navarra, La Rioja, Euskadi, Valencia, Castilla-León, Madrid e incluso Andalucía, se han dado cita para ver los ensayos realizados por el INTIA para la protección de los cereales de invierno. También técnicos/as y agricultores/as de diversas cooperativas de otras Comunidades son asiduos a esta jornada desde hace varios años.
- Comenzó la jornada con la visita a un ensayo en Olite donde se comparaba la eficacia contra vallico (Lolium rigidum) de diversos programas herbicidas, que incluían aplicaciones de preemergencia, postemergencia temprana y/o postemergencía tardía. La elevada densidad de vallico alcanzada en muchas parcelas, junto con la prevención de aparición de resistencias, recomienda la utilización de productos con diferentes modos de acción, programa de aplicación y su combinación llegado el caso, para optimizar su control.
- En una campaña donde la elevada cantidad de precipitación es la característica más relevante, las enfermedades, tanto en trigo como en cebada han estado muy presentes y han tenido alerta a los agricultores durante toda la primavera. Se visitaron dos ensayos en Arazuri donde se comparaban diferentes productos fungicidas y estrategias en trigo y en cebada. Las enfermedades principales han sido rincosporiosis, helmintosporiosis y ramularia en cebada, mientras que septoriasis y en menor medida roya, lo han sido en trigo.
Los tres ensayos visitados se cosecharán controlándose la producción de cada tratamiento y obtener las pérdidas de rendimiento que se producen por la competencia de vallico o la incidencia de enfermedades en relación a una parcela testigo en donde no se ha aplicado herbicidas o fungicidas según cada ensayo.