Primera jornada primaveral de puertas abiertas de los ensayos de INTIA
Durante la jornada se han presentado tecnologías aplicadas en fruticultura como la integración del vehículo autónomo en agricultura, el uso de sondas de humedad para riego controlado en almendro y la utilización de trampas automáticas en la estación de avisos de INTIA. La jornada ha permitido dar a conocer estas tecnologías, entre los profesionales del sector agrario mediante presentaciones técnicas, intercambio de experiencias y una visita de campo.
Villava, 6 de mayo de 2025.- Más de 20 profesionales asistieron al DEMO DAY del Polo de Innovación Digital de Navarra, IRIS EDIH, sobre Nuevas tecnologías aplicables a la fruticultura, organizado por INTIA en la finca demostrativa de Sartaguda.
Jesus Goñi, coordinador de experimentación y fincas agrícolas de INTIA, se encargó de abrir la esta jornada demostrativa, en la que se comenzó presentando el Polo de Innovación Digital de Navarra. IRIS EDIH trabaja para impulsar la innovación y la transformación digital en Navarra, acompañando y asesorando a las empresas, profesionales y a la sociedad en general en sus proyectos de innovación y transformación digital. INTIA es una de las 22 empresas beneficiarias de este proyecto, y actúa como proveedora de servicios avanzados de digitalización en el sector de la agroalimentación, totalmente alineados con el Programa Digital Europeo, la estrategia Digital Navarra 2030, la estrategia Personaliza Navarra y la estrategia de especialización regional S4. Una de los servicios ofrecidos por INTIA ha sido la trasferencia de Nuevas tecnologías aplicables a la fruticultura.
Carlos Martín Gutierrez presentó el vehículo autónomo y eléctrico desarrollado por IED, La MULA
Pensado como vehículo tractor y de carga, enfocado a apoyar en labores repetitivas en las explotaciones, integrando soluciones innovadoras en digitalización, mecánica y conectividad. El vehículo se gestiona a través de una aplicación web, incluso desde un móvil, y puede transportar hasta 1000 kg de carga, aportando gran maniobrabilidad de conducción autónoma.
En la jornada se realizó una demostración de distintos aperos conectados a la MULA 1250 de 64 KWh (equivalente a un tractor de 50 CV), en un ensayo de Pistacho de la finca Experimental de Sartaguda. En primer lugar, se conectó un intercepas de industrias David, y después se conectó un atomizador arrastrado, conectado a la toma de fuerza del vehículo. En ambos casos el vehículo realizó de forma totalmente autónoma, la tarea previamente planificada, en dos calles de la plantación de pistachos.
En la jornada, los técnicos de INTIA, Carlos Marzo y Paula Resano han presentado los objetivos y planteamiento experimental del proyecto EATEX Almendro en el cual se evalúan 3 portainjertos de almendro (RootPAC-20, RootPAC-R y PilowRED) con la variedad Belona del CITA y 3 sistemas de riego, 100% ETc y dos tesis de riego deficitario controlado 85% y 75%, en sistema de alta densidad a 3 x 1,20 metros. Se recalcó la importancia de las nuevas tecnologías como las sondas de humedad del suelo como herramientas de apoyo para aplicar el riego deficitario controlado. Además de la sesión en sala, el ensayo se visitó en campo, donde los asistentes pudieron ver la disposición de los tratamientos, así como las sondas de humedad del suelo instaladas.
El proyecto EATEX Almendro con el título “resiliencia del almendro en ecológico frente al cambio climático” se realiza en el marco del programa para el fomento de la colaboración en acciones de I+D+i entre Comunidades Autónomas: EATEX- Hub de innovación colaborativa para la transferencia e implantación de tecnología en la industria agroalimentaria- gestionado por el CNTA, y financiados por del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
INTIA ha realizado este proyecto en la colaboración con el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA).
En la jornada Sandra Aldaz, responsable de la Estación de avisos de INTIA, presentó los distintos tipos de trampas automáticas, que esta empresa pública está evaluando a través del proyecto LIFE IP NADAPTA. El objetivo es poder mejorar el sistema de monitoreo de plagas en la Estación de avisos, a través de estos sistemas, por lo que previamente se está realizando un trabajo de comparación de las capturas de estos equipos, en comparación con las trampas manuales. En total se han monitorizado con trampas automáticas 9 plagas de frutales y hortícolas, y en 2025 se están evaluando otras 5 plagas.