El proyecto Fertinnowa (transferencia de técnicas innovadoras para el uso sostenible del agua en los cultivos fertirrigados) celebró el primer taller de transferencia “Encuentro sobre las necesidades de quienes producen: gestión óptima de riego y fertirrigación” los días 12 y 13 de octubre en Saint-Pol-de-Léon (Francia) en colaboración con Vegepolys y Bretagne Développement Innovation.
Noticias

Noticias
- Navarra está impulsando su sector ecológico gracias al proyecto SME Organics puesto en marcha el pasado mes de abril. Durante los días 8 y 9 de septiembre se reunió en Frick (Suiza) el equipo del proyecto SME Organics, formado por representantes de diversas regiones europeas, para conocer de primera mano las experiencias de impulso al sector ecológico del Cantón de Argovia. El evento fue organizado por el Instituto de Investigación de Agricultura Ecológica, FiBL. La visita incluyó sesiones temáticas de trabajo con el fin de debatir e intercambiar experiencias entre las diferentes regiones en relación a qué políticas y medidas de apoyo son las más beneficiosas para apoyar al sector ecológico a nivel regional.
- Durante los días 5 y 6 de octubre, profesionales de las organizaciones socias del proyecto INIA RTA 2012-00065-C05 se reunía en INTIA para dar por finalizado el proyecto “Bases estratégicas de producción de cultivos forrajeros adaptados a las condiciones agroclimáticas de la Cornisa Cantábrica para la producción de leche de vacuno de calidad diferenciada en sistemas sostenibles, integrados en el territorio y orientados a los requerimientos de la nueva PAC”.
- Siete empresas navarras han acudido con INTIA-Reyno Gourmet a Fruit Attraction y otras cinco han participado en el XVIII Congreso San Sebastián Gastronomika.
- Comprenden explotaciones agrarias y ganaderasMás información>>
- Técnicos de INTIA viajaron a Mécamaïs, el salón agrícola especializado en maíz que se celebra cada dos años en Francia, con un grupo de quince profesionales de la agricultura y ganadería navarra. El objetivo de INTIA organizando este tipo de actividad es acercar al grupo a las principales novedades técnicas que aparecen en el sector.
- Durante la jornada se presentaron los resultados obtenidos en demostraciones de la integración de medidas biotécnicas en los cultivos de espinaca y acelga y en demostraciones del uso de bandas floridas y suelta de fauna auxiliar para producción de bróculi.
- Entre los días 21 y 23 de septiembre se celebró en Lugo el XII Congreso SEAE (Sociedad Española de Agricultura Ecológica) bajo el lema “Leguminosas: clave en la gestión de los agrosistemas y la alimentación ecológica” coincidiendo con el año internacional de las leguminosas. SEAE aglutina los esfuerzos de quienes cultivan, elaboran, consumen, comercializan y de quienes investigan, asesoran, forman, esfuerzos encaminados hacia el desarrollo de sistemas sustentables de producción agraria fundamentados en los principios ecológicos y socioeconómicos promovidos por los movimientos de la agricultura ecológica. Esta Sociedad Española también llamada de Agroecología, viene organizando estos congresos, cada dos años desde inicios de los 90, que se han consolidado como un espacio de encuentro y diálogo entre quienes participan en la cadena agroalimentaria ecológica.
- Más de 60 cerealistas se reunieron en la jornada de control de malas hierbas el pasado 20 septiembre organizada por UAGR (Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja).
- RESOLUCIÓN 951/2016, de 12 de septiembre, del Director General de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería, por la que se declara la existencia de afecciones fitosanitarias generalizadas en el cultivo del cereal en la campaña 2015-2016, en virtud de lo dispuesto en el artículo 6.1.1 de la Orden Foral 222/2016, de 16 de junio, de la Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local en la que se regula el uso del fuego en suelo no urbanizable para la prevención de incendios forestales.Más información>>