AUTENTIKA cierra su primera edición con miles de visitantes y un firme compromiso con las razas autóctonas de Navarra
La primera edición de la Feria de Razas Autóctonas de Navarra, AUTENTIKA, organizada por INTIA y Reyno Gourmet junto con el Ayuntamiento de Pamplona, ha superado todas las expectativas, consolidándose como un evento de referencia para la promoción del patrimonio agroalimentario y ganadero de la Comunidad Foral.
Alta afluencia y participación diversa
Durante todo el fin de semana, miles de visitantes se acercaron al Parque Runa para disfrutar de una programación repleta de actividades. Familias, profesionales del sector ganadero y amantes del producto local participaron activamente en talleres, catas, concursos, exhibiciones y degustaciones. La zona ganadera, con presencia de las 11 razas autóctonas de Navarra, fue uno de los grandes atractivos, despertando el interés de grandes y pequeños. La estimación de visitantes es de 70.000 personas a lo largo de todo el fin de semana.
Un evento que une tradición y compromiso
AUTENTIKA ha demostrado que el futuro del sector agroalimentario navarro pasa por la valorización de sus raíces, el impulso a la producción local y el fortalecimiento de los lazos entre personas productoras y consumidoras. El concepto Cadena de Valor se ha encarnado en un único programa y equipo donde asociaciones ganaderas, personas productoras, personal de asesoramiento técnico de INTIA, vendedores y vendedoras de venta directa, marcas de garantía y Reyno Gourmet y, cómo no, ciudadanía y consumidores y consumidoras han compartido espacio, lugar y compromiso con el medio rural.
Una gran familia alrededor de las razas autóctonas de Navarra
Las razas autóctonas que han estado presentes a lo largo de estos tres días de feria han sido la Pirenaica, Betizu y Casta Navarra en ganado bovino; el caballar de Burguete, Jaca y Pottoka; el cerdo de Euskal-Txerri; así como ovino de las razas Latxa, Raza Navarra y Sasi-Ardi; y Cabra Pirenaica.
El evento ha contado con el apoyo de las agrupaciones ganaderas como ACASNA, ARANA, ARACAPRI, ASBENA, ASCANA, ASLANA, ASPINA, Euskal Txerri, JACANA, Pottokalagun y SASIKO. Todas las personas representantes de las asociaciones, junto al personal de asesoramiento de ganadería de INTIA, han reunido a cientos de representantes del sector en el parque de La Runa de Pamplona, al lado de los corralillos del gas que, en esta ocasión, en vez de toros de lidia han albergado Betizus y Casta Navarra.
Concurso Popular de Queso de Oveja Latxa
Con 22 quesos presentados, todos elaborados con leche de Oveja Latxa, el público eligió a sus favoritos.
Ganadores:
Categoría “Queso de Oveja Latxa con leche propia”:
1º Ángel Linzoáin (Iragi)
2º Ricardo Merino (Eulate)
3º Quesería Sustrai (Uharte Arakil)
Categoría “Queso de oveja Latxa”:
1º Quesos Larra
2º Dorrea, con Bideki Queso Idiazábal ahumado
3º Dorrea, con Antsena Queso Roncal
I Concurso Navarro de Pottoka
Con más de 30 ejemplares de 8 ganaderías navarras presentados fue el jurado (compuesto por representantes de la Federación de Pottoka y de INTIA) quien valoró la morfología respecto al estándar morfológico de la raza.
Premios a los mejores ejemplares de esta raza equina autóctona:
• Mejor potra menor de tres años: Harri Maritorena Tapia (Bera) – Altzu-Leitza
• Mejor potro menor de tres años: Cristina Ripa Díez (Ulzurrun) – Zuna-Leitza
• Mejor yegua: Iñaki Oronoz Etxeberria (Leitza) – Troia
• Mejor caballo: Idoia Resano Igoa (Dorrao-Torrano) – P-Zaldiko
I Concurso de Vacuno Pirenaico de Navarra
Con ocho secciones y una participación destacada, se reconoció la calidad morfológica de los ejemplares presentados. Entre los premiados destacan: Juan Antonio Ustarroz Aizpun, Javier Iraizoz Ibarrola, Juan José Iñarrea Recarte y Mª Isabel Laurnaga Agerrebere, entre otros.
La feria ha cerrado así su primera edición con un balance muy positivo y la mirada puesta en nuevas ediciones que sigan celebrando lo auténtico.