Pasar al contenido principal
x
jornada cadreita

INTIA presenta avance de campaña y ensayos en hortícolas de otoño-invierno en Cadreita

A través de la Jornada de Hortícolas de Otoño-Invierno, INTIA ha reunido al sector hortícola interesado en la experimentación en marcha en su finca experimental de Cadreita para hacer un avance de campaña y visitar las experiencias en curso.

Villava, 19 de noviembre de 2025.- La Finca Experimental de INTIA en Cadreita ha sido el escenario de la Jornada de Hortícolas de Otoño-Invierno, organizada por el área de Experimentación de INTIA. Esta sesión anual tiene como objetivo principal presentar un avance de la campaña en hortícolas de otoño-invierno y ofrecer una visita técnica a los ensayos en campo para dar a conocer las experiencias en marcha.
La jornada se desarrolló entre las 9:00 y las 13:00, ofreciendo a las más de 80 personas asistentes la oportunidad de conocer de primera mano los avances en diversos cultivos y estrategias de manejo, así como una perspectiva de la situación actual de la recolección mecanizada de crucíferas. La sesión contó con la participación de personal técnico de INTIA: Noelia Telletxea, Marcos Apesteguía e Iñigo Arozarena, y tuvo lugar una presentación en sala de Eduardo Luri (Responsable de cultivos en Gelagri Ibérica S.L.).

El programa incluyó una primera parte en sala, donde se presentó el avance de la campaña en las cooperativas, por parte de Daniel Andión (Coordinador de Asesoramiento Agrícola en INTIA). Esta campaña ha estado marcada hasta la fecha por una mejor sanidad de los cultivos, especialmente el brócoli, en comparación con años anteriores. Esto se ha debido a varios motivos entre los que se encuentran los factores meteorológicos, el retraso de las plantaciones y el empleo de variedades menos sensibles a enfermedades. A pesar de haber tenido mayor presencia de enfermedades en hoja, en cosecha de momento está habiendo menos daños. A partir de ahora se espera que vaya a haber algo más de daños. 

Tras esta ponencia, Eduardo Luri (responsable de cultivos en Gelagri Ibérica S.L.) presentó la trayectoria que ha tenido la recolección mecánica de crucíferas, principalmente brócoli, en Navarra. Se presentaron los diferentes modelos de maquinaria disponible en el mercado, con sus particularidades de funcionamiento, ventajas e inconvenientes. Además, compartió su visión de futuro acerca de la implementación de estas técnicas en el sector en Navarra, señalando uno de los condicionantes más importantes para que pueda llevarse a cabo: la disponibilidad de mano de obra cualificada para el uso de estas máquinas. 

Por último, Iñigo Arozarena (Responsable de Horticultura en INTIA) y Noelia Telletxea (Responsable de Protección de Cultivos en INTIA) presentaron el PDR Tercosal en alcachofa Blanca de Tudela, introduciendo las experiencias previas en termoterapia y confusión sexual que han llevado a iniciar este proyecto de desarrollo rural. Participan INTIA como coordinador del proyecto, el Consejo Regulador de la IGP Alcachofa de Tudela y la SAT Agorreta de Fontellas. Como colaboradores también participan Viveros Villanueva, el Laboratorio de Sanidad Vegetal de Gobierno de Navarra y CBC Iberia. El proyecto piloto, que comenzó el 1 de junio de 2025, y finalizará el 31 de diciembre de 2026, pretende mejorar la sanidad del cultivo de la alcachofa de Tudela, reduciendo la incidencia de patógenos mediante tratamientos de termoterapia a las zuecas y mejorando el control de taladro a través de la técnica de la confusión sexual aplicada a gran escala.

Tras una pausa, la segunda parte de la jornada consistió en la visita de los asistentes a los ensayos en campo, donde se abordaron diversos temas cruciales para el sector: 
•    Sanidad en Alcachofa Blanca de Tudela mediante la evaluación de la termoterapia en zuecas (PDR Tercosal). Pudieron observarse las diferencias en brotación de las distintas variantes de temperatura y tiempo de tratamiento previo a la plantación.
•    Evaluación de material vegetal en brócoli para una recolección mecanizada, por parte de Iñigo Arozarena (INTIA), donde se observaron aspectos como la arquitectura de la planta, la altura de la inflorescencia, sanidad, etc., de las distintas variedades en estudio.
•    Evaluación de material vegetal en los cultivos de brócoli en dos épocas de plantación, coliflor y coles, por parte de Iñigo Arozarena (INTIA), donde se presentaron las distintas variedades y se avanzaron resultados preliminares de cosecha.
•    Estrategias de control de pulgón en brócoli, por parte de Noelia Telletxea (INTIA), donde se presentaron los resultados obtenidos en el ensayo de primavera y se comentaron las estrategias a seguir en este ensayo.
•    Estrategias de control de enfermedades en brócoli, por parte de Marcos Apesteguía (INTIA), donde se presentaron los trabajos previos realizados, experiencias en curso en ensayos y cooperativas, así como las variantes del ensayo en marcha.

El proyecto piloto “TERCOSAL: Termoterapia y Confusión sexual en Alcachofa” está financiado por el Gobierno de Navarra y el FEADER: “Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa invierte en zonas rurales”, en el marco de las “Ayudas a proyectos piloto en cooperación para la innovación agraria” del Plan Estratégico de la PAC de Navarra 2023-2027.
Los ensayos de variedades, plagas y técnicas de cultivo presentados se enmarcan en el proyecto LIFE NAdapta, una iniciativa de adaptación al Cambio Climático, así como el proyecto PDR Tercosal en el que se incluye el ensayo de termoterapia en alcachofa Blanca de Tudela. La jornada concluyó a las 13:00 tras una fructífera sesión de intercambio de conocimientos.

Quiero asociarme a INTIA

Los servicios están adaptados a cada tipología de explotación.

Las personas asociadas a los servicios de Asesoramiento de INTIA pueden acceder en condiciones ventajosas a otros servicios como formación, publicaciones, planes, estudios, etc.