INTIA participa en la sexta edición de La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras que este año, por primera vez, se celebra en Tudela
Un centenar de científicas y científicos participarán los días 25 y 26 de septiembre en la sexta edición de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, una iniciativa promovida por la Unión Europea con el objetivo de acercar la investigación científica a la ciudadanía de un modo inclusivo y participativo.
Villava, 19 de septiembre de 2025.- El programa de la UPNA incluye más de treinta propuestas de actividades en Pamplona, Estella-Lizarra y Tudela, ciudad que por primera vez se suma como sede a este evento de divulgación. Los actos de Tudela y Estella-Lizarra se celebrarán el jueves día 25, mientras que el viernes 26 tendrán lugar, en Civican, las actividades de Pamplona.
Cata con Ciencia: El olivo bajo la lupa, innovación y tradición en Navarra
Hora: 18:00 – 19:00 (completo) | Lugar: Tudela Green Temple (Iglesia de San Nicolás)
Un viaje ameno y cercano al mundo del olivo, para darte a conocer los retos de su cultivo y las soluciones experimentales que se están adoptando para garantizar su futuro. Tras la charla, te ofrecemos una degustación guiada de aceites con Denominación de Origen Protegida de Navarra, poniendo en valor el vínculo entre ciencia, territorio y calidad alimentaria.
¿A quién va dirigido?: Público en general
Grupo de Investigación: Cátedra INTIA de Transferencia e Innovación Agroalimentaria
Joaquín Garnica Hermoso, ingeniero agrónomo, desde hace 28 años desarrolla su trabajo en INTIA como técnico del área de ASESORAMIENTO AGRÍCOLA a la vez que se ha responsabilizado del asesoramiento en el olivo y de algunos ensayos en este cultivo.
Anna Chetyrina Fomina es jefa del Panel de catadores de aceite de Oliva Virgen de la CFN. Es Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, Master Universitario en Agrobiología Ambiental. Es también auditoria en INTIA para el alcance de los vinos con DOP.
Diversos formatos y actividades participativas
El programa de actividades se estructura en cinco formatos, pensados para conectar la investigación con el público en entornos muy diversos: Catas con ciencia, como la actividad planteada por INTIA; Pintxos de ciencia, la cafetería de Civican acogerá microcharlas de 15–20 minutos en las que el público podrá dialogar con las personas investigadoras; Experimenta, un espacio de ciencia interactiva para todas las edades; Paseos con ciencia, salidas guiadas para combinar naturaleza, patrimonio y divulgación. Ciencia con arte, fusión de creatividad y divulgación como por ejemplo los monólogos científicos.
La cátedra UPNA-INTIA
La Cátedra lleva ya tres años funcionando y durante este tiempo ha abierto y desarrollado ya varias investigaciones avanzadas en el sector agroalimentario para su transferencia de conocimiento al sector, así como ha promovido también trabajos de posgrado, prácticas de estudiantes sobre el terreno o la participación de expertos de INTIA en la docencia de la UPNA, entre otras actividades académicas o formativas.
La renovación para los dos próximos años pone un énfasis particular o aporta algunos elementos novedosos como la investigación sobre prácticas de regeneración del suelo agrícola, la apuesta por la implantación de modelos de ganadería extensiva, el impuso a la divulgación científica entre la sociedad de las actividades de experimentación desarrolladas o la incorporación de nuevas líneas de trabajo educativas, entre otras.
Entre las acciones previstas en el ámbito divulgativo, se incluye la participación en la ‘Noche europea de los investigadores y las investigadoras’ o el desarrollo de un proyecto educativo de puesta en valor del producto alimentario local entre escolares, fomentando desde edades tempranas el aprecio por los productos de Navarra, particularmente los incluidos en figuras de calidad de la marca Reyno Gourmet.