Pasar al contenido principal
x
jornada de hortícolas de verano

INTIA presenta balance de campaña y ensayos en hortícolas de verano en Cadreita

A través de una Jornada Hortícola de Verano, INTIA ha reunido al sector hortícola interesado en los resultados de la experimentación realizada en su finca experimental de Cadreita para hacer un balance de campaña y visitar los ensayos en curso.


Villava, 4 de septiembre de 2025.- La Finca Experimental de INTIA en Cadreita ha sido el escenario de la Jornada Hortícolas de Verano, organizada por el área de Experimentación de INTIA. Esta sesión anual tiene como objetivo principal realizar un balance de la campaña en hortícolas de verano y ofrecer una visita técnica a los ensayos en campo.

La jornada se desarrolló entre las 9:00 y las 13:00, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de conocer de primera mano los avances y resultados en diversos cultivos y estrategias de manejo. La sesión contó con la participación de personal técnico de INTIA: Paula Resano, Noelia Telletxea e Iñigo Arozarena.
El programa incluyó la presentación de estrategias de control biológico de ácaros en tomate de industria por parte de Noelia Telletxea (INTIA). Posteriormente, Iñigo Arozarena (INTIA) presentó los resultados del ensayo de inductores de cuajado en calabacín 2025. Este ensayo, realizado en colaboración con la Cooperativa San Isidro de Cadreita, evaluó el efecto de la aplicación foliar de diferentes inductores en variedades de referencia (Afrodite, Precioza y Calnegre) destinadas a calabacín congelado, estudiando el número de frutos comerciales, no cuajados y destrío, así como la producción comercial.

Tras una pausa, los asistentes realizaron una visita a los ensayos en campo, donde se abordaron diversos temas cruciales para el sector:
•    Estrategias de riego en tomate de industria: Se destacó un ensayo realizado junto al CEBAS-CSIC sobre la eficiencia en el uso del agua, que incluye una estrategia de riego deficitario controlado (RDC) que ha logrado ahorrar un 25% de agua respecto al control, aplicando reducciones en los aportes de agua durante el crecimiento de los frutos y la maduración.
•    Control de ácaros en tomate de industria: Se mostró un ensayo para comprobar la eficacia de las materias activas disponibles ante un nivel muy elevado de eriófidos esta campaña, con pocas herramientas eficaces en la actualidad.
•    Control de chinches en berenjena: Se explicó el objetivo de estudiar el efecto y persistencia de productos sobre adultos y ninfas de la chinche Lygus, una plaga que limita gravemente la producción al destruir los botones florales y cuyo control es muy limitado.
•    Variedades de tomate (otros usos y todo carne): Se presentaron ensayos de material vegetal para tomate de industria, buscando las variedades mejor adaptadas a las condiciones agroclimáticas del Valle del Ebro en Navarra, comparando variedades de referencia (H9036, H8204, Red Sky) con variedades nuevas y con buenos resultados en campañas anteriores.
•    Densidades en tomate de industria (todo carne): Por segundo año consecutivo, se estudiaron las diferencias de producción comercial en función de la cantidad de planta por superficie, con densidades que oscilan entre 17.857 y 35.714 plantas por hectárea.
•    Variedades de pimiento rojo y amarillo: Se expusieron las variedades de pimiento carne gruesa (tipo california y lamuyo) para la agroindustria congeladora, comparando variedades de referencia (Alcantara, Ricardo, Rialto) con nuevas y favorables de campañas anteriores, evaluando el rendimiento productivo, características del fruto y comportamiento frente a plagas y enfermedades.

Los ensayos de variedades, plagas y técnicas de cultivo presentados se enmarcan en el proyecto LIFE NAdapta, una iniciativa de adaptación al Cambio Climático. La jornada concluyó a las 13:00 tras una fructífera sesión de intercambio de conocimientos.
 

Quiero asociarme a INTIA

Los servicios están adaptados a cada tipología de explotación.

Las personas asociadas a los servicios de Asesoramiento de INTIA pueden acceder en condiciones ventajosas a otros servicios como formación, publicaciones, planes, estudios, etc.