Pasar al contenido principal
x
cosecha de pacharan

 La IG Pacharán Navarro comienza la campaña de recolección

Las variedades cultivadas de endrinos destinadas a la elaboración de esta bebida presentan un buen estado de maduración gracias al contraste de temperaturas entre el día y la noche de las últimas semanas. 


Villava, 16 de septiembre de 2025.- La Indicación Geográfica Pacharán Navarro ha comenzado una nueva campaña de recolección de endrinas. Desde IG Pacharán Navarro se espera poder recolectar arañones navarros de gran calidad que, tras meses de maceración en anisado, dará como resultado el nuevo Pacharán Navarro.

Las variedades cultivadas de endrinos destinadas a la elaboración de Pacharán Navarro amparado por la Indicación Geográfica presentan un buen estado de maduración, por lo que ya se ha comenzado la recolección de las más tempranas. La cosecha se sucederá escalonadamente hasta entrado el mes de octubre, para concluir la recolección con las variedades más tardías. 
 
En este sentido, cabe destacar que el pasado mes de agosto ha sido caluroso en Navarra, aunque ha finalizado con un otoño adelantado, con temperaturas máximas alrededor de 24º y mínimas de 14º en las últimas semanas, llegando incluso a tan solo 10º a primeros de septiembre. Este contraste de temperaturas entre el día y la noche, junto con un buen nivel de insolación durante el día, son factores necesarios para que las endrinas tengan una buena maduración, ya que se propicia la síntesis de polifenoles en la piel y de taninos en la carne, suavizándose además la acidez del fruto. 

Pacharán Navarro

El Pacharán Navarro es una bebida espirituosa de baja graduación (25-30º) que se obtiene de la maceración de las endrinas en un anisado. Se elabora sin emplear ningún aditivo, aromatizante ni colorante. Eso es lo que le da la diferenciación y la calidad de un producto con origen. Las endrinas se obtienen del arbusto Prunus Spinosa, de naturaleza silvestre y muy abundante en las zonas de montaña de Navarra. Desde 1987 Navarra se ha convertido en la única zona de Europa donde, además de encontrar endrinas silvestres, también se cultivan, lo que la convierte en la mayor productora de pacharán a nivel nacional. 

La sociedad pública INTIA se encarga de la labor de certificación del producto, como garantía de calidad y origen. Para ello, cuenta con una Unidad Técnica acreditada por ENAC y aprobada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, así como por el Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra.

Actualmente son siete las empresas inscritas en el registro de la Indicación Geográfica Pacharán Navarro: DZ Licores (Destilerías Zoco), Destilerías La Navarra, Licores Baines, Hijos de Pablo Esparza (Basarana), Licores Azanza, Licores Usua y Licores Ordoki.

De las condiciones del fruto y el anisado, de la maestría en la elaboración, de la conservación y el servicio, dependerá la calidad del producto final. Navarra es la cuna del pacharán, una bebida con una arraigada tradición en la Comunidad Foral.


 

Quiero asociarme a INTIA

Los servicios están adaptados a cada tipología de explotación.

Las personas asociadas a los servicios de Asesoramiento de INTIA pueden acceder en condiciones ventajosas a otros servicios como formación, publicaciones, planes, estudios, etc.