Participación de INTIA en el International Cheese Festival 2016
 INTIA participó en el evento con una ponencia sobre la optimización de la producción de leche ecológica-ovino de raza latxa y además, a través de su Servicio de Ferias y Empresas, ayudó a agroindustrias navarras a participar en el festival.
Entre los días 16 y 18 de noviembre se celebró en Donostia/San Sebastián el International Cheese Festival. Este Festival, liderado por Artzai Gazta (asociación de pastores y pastoras que cuenta con 116 miembros de Navarra, Álava, Guipúzcoa y Vizcaya), tiene como objetivo crear el escenario ideal para fortalecer las relaciones comerciales directas, dinamizar el networking directo entre productores, elaboradores, compradores, artesanos, consejos reguladores y organismos certificadores.
El Kursaal se convirtió en un espacio abierto del queso con talleres, visitas guiadas y degustaciones y acogió además el campeonato de quesos del mundo World Cheese Awards en el que se decide cuál es el mejor queso del mundo de entre más de 3.000 ejemplares procedentes de los cinco continentes.
Entre los talleres que se presentaron, el técnico de INTIA José Luis Sáez Istilart, dio una ponencia “Optimización de la producción de leche ecológica – ovino de raza latxa” en la que detalló toda la tecnología que se despliega para conducir una explotación de producción de leche ecológica hacia su sostenibilidad: control del pastoreo, control de la fertilidad, conservación de forrajes, mejora de la genética, control de la alimentación, prevención sanitaria. Sirvió de encuentro entre pastores, profesionales del queso y especialistas del sector de ovino. El mensaje final fue la “necesidad de valorizar el sistema de producción en el queso de nuestros pastores y elaboradores”.
Además, el Servicio de Ferias y Empresas de INTIA ayudó a cuatro agroindustrias Reyno Gourmet a participar en el festival: Conservas El Navarrico, Pacharán Azanza, Conservas Dantza y Confitería y Cerecería Donezar. El stand institucional de Navarra contó con la presencia de Santiago Cordón, miembro de Slow Food Navarra y chef del Restaurante Trinquete de Tudela, que mostró al público una réplica de la forma de cultivo tradicional de la huerta navarra en el que se mostraron verduras de temporada.

La consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde, en el stand de Navarra.
El Festival contó asimismo con una zona de intercambio de experiencias entorno al queso donde las Denominaciones de Origen, entre ellas DO Roncal y DO Idiazábal, tuvieron también su protagonismo.
Se trata del mayor certamen de este sector a nivel mundial. Es el concurso de quesos más importante del mundo.
3.061 quesos de los cinco continentes y 266 jurados expertos internacionales dieron dimensión a este evento; punto de encuentro y referente para productores y compradores de queso mundial.
El queso Kraftkar (Noruega) fue el ganador de esta edición 2016. Pero además, 18 quesos de 10 elaboradores navarros socios de INTIA recibieron en total cuatro oros, siete platas y ocho bronces.
Socios de INTIA 
 PREMIO
ELABORADOR
MARCA
CATEGORÍA(*)  
  
  
  
 ORO  
MANUEL BENGOTXEA 
BENGOTXEA 
5506 
MANUEL BENGOTXEA 
BENGOTXEA          
5103 
MANUEL BENGOTXEA 
ETXELEKUA 
5504 
S.C. EZKURRA ESKISABEL 
EZKURRA 
5104 
PLATA 
PATXI AMILLANO 
LARREZABAL 
5103 
RICARDO REMIRO 
REMIRO 
5104 
MANUEL BENGOTXEA 
BENGOTXEA 
5109 
SCA ARAÑA 
JUANANEKO GAZTA 
5109 
S.C. EZKURRA ESKISABEL  
EZKURRA 
5109 
S.C. ILLARGUN 
UITZIKO GAZTA 
5109 
QUESERÍA ALDAIA 
ALDAIA 
5504 
BRONCE        
MANUEL BENGOTXEA 
BENGOTXEA 
5504 
ÁNGEL LINZOAIN 
ATEKOA 
5109 
BALDA ARTOLA Y OTROS 
BERIAIN 
5504 
BALDA ARTOLA Y OTROS 
BERIAIN 
5109 
RICARDO REMIRO 
REMIRO 
5103 
RICARDO REMIRO 
REMIRO 
5109 
  
QUESERÍA RUFINO PÉREZ DE ALBÉNIZ       
VALLE DE LAS AMESCOAS        
5103 
(*) 5504: Queso duro producido en granjas o productos lácteos con una producción total que no exceda una media semanal de 2 t; 5104: queso de leche de oveja ahumado; 5103: Queso de leche de oveja; 5109: Idiazabal; 5506: Cualquier queso duro que haya recibido una denominación de origen
El elaborador Manuel Bengotxea, premiado con tres oros, una plata y un bronce, fabrica sus quesos con leche procedente del rebaño de más de 700 ovejas latxas cara rubia propiedad de la familia que pastan en las praderas de Urdazubi/Urdax. Manuel y su hijo Xabier cuidan del rebaño e Isabel y su hija Ana se encargan de elaborar el queso. Acuden cada año, junto con otros elaboradores también premiados, a los cursos de quesería que organiza INTIA.
Este tipo de premios suponen un respaldo a la gran profesionalidad de nuestros/as ganaderos/as y también a la actividad que INTIA lleva a cabo entre sus socios: asesoramiento personalizado (mediante la asistencia técnica a explotaciones), transferencia tecnológica (a través de programas de jornadas técnicas y demostraciones), valorización de producto (control y certificación) y comercialización y promoción (promoción de la marca Reyno Gourmet). 
Miércoles, 23 de noviembre de 2016
| 
 
 Especie bovina: Betizu  | 
 
 Especie ovina: Sasi Ardi  | 
 
  | 
| 
 
  | 
 
  | 
 
  | 
| 
 Especie equina: Burguete, Jaca Navarra, Pottoka  | 
||
| 
 
 Porcino: Euskal Txerria o Pío Negro  | 
 
 Caprino: Cabra pirenaica  | 
 
  | 








