Pasar al contenido principal
x
riego por aspersión

Los miercolés 19 y 26 de noviembre se celebrarán las jornadas “Transformación digital de Comunidades de regantes” con un interesante elenco de ponentes y la visita al regadío digital de Valtierra.

Estas jornadas, organizadas por el área de Riegos de Navarra de INTIA, abordan aspectos clave relacionados con el uso eficiente del agua en nuevos escenarios climáticos, la monitorización del control de volúmenes empleados y sus retornos y pone en valor la utilidad del control de humedad del suelo. 

La primera sesión, que tendrá lugar el 19 de noviembre de 9:00 a 13:30 en sede de INTIA en Villava, abordará los principales desafíos del regadío moderno:

  • Introducción al Cambio Climático y los escenarios climáticos futuros.
  • Normativa de control volumétrico (medición, registro y comunicación de los volúmenes captados) así como su aplicación a los aprovechamientos de regadío.
  • Se tratarán la Evaluación Ambiental Estratégica del Plan Foral de Regadíos 2026-2045 y las Zonas Vulnerables a Nitratos.
  • Se explorarán las oportunidades que brinda el conocimiento de la humedad del suelo.
  • Se presentará la Plataforma WebSIG de GoberNAnza de Riegos de Navarra.

Las ponencias contarán con la participación de expertos de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), la Oficina de Cambio Climático de Navarra, Riegos de Navarra y la UPNA, entre otros.

Visita Técnica al Regadío Digital de Valtierra
La segunda jornada, el miércoles 26 de noviembre, ofrecerá una experiencia práctica con una VISITA AL REGADÍO DIGITAL DE VALTIERRA. Los asistentes podrán realizar un recorrido por el telecontrol de hidrantes y la monitorización de caudalímetros de la estación de bombeo. Álvaro García, presidente de la Comunidad de Regantes de Valtierra, participará en la visita. 

La transformación digital de estos regadíos está orientada a una gestión inteligente, basada en la sensorización y el telecontrol de las redes de saneamiento y de suministro y distribución del agua de riego.
Esta tecnología permite mejorar el manejo eficiente del agua, aplicar un mantenimiento preventivo y reducir el consumo de agua y energía, lo que redunda en ahorros de costes de producción para los agricultores. Así mismo, la digitalización promueve el desarrollo del Plan Foral de Modernización de regadíos 2026 -2045 de forma sostenible y resiliente ante los retos del Cambio Climático y las sequías.

👉 En este enlace puede consultarse el programa completo

✍️ Inscripción on-line (plazas limitadas).

Convocatorias PERTE Digital

En una primera convocatoria el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) otorgó, el 24 de octubre de 2024, 1.088.125 euros, financiado por fondos Next Generatión de la Unión Europea, a las Comunidades de Valtierra, Villa de Ablitas, Cortes del Canal de Lodosa, El Monte de Azagra y El Monte de San Adrián para la digitalización de más de 6.000 hectáreas. Estas cinco Comunidades de Regantes presentaron sus proyectos de digitalización de forma agrupada y con la asistencia técnica del área de Riegos de Navarra, en un proceso de concurrencia competitiva con otras propuestas a nivel estatal.

El pasado 16 de octubre de 2025, seis Comunidades navarras más han sido propuestas como beneficiarios de las ayudas de la segunda convocatoria del PERTE Digital. Esta vez se han otorgado 742 Miles de euros para 11.000 hectáreas. Entre las entidades beneficiarias, Corella, Huertas Mayores y Campos Unidos de Tudela, Murchante, Saso Pedriz de Ablitas, San Sebastián de Andosilla y la Comunidad General de Villafranca, Milagro y Cadreita, han superado los requisitos establecidos por el MITECO, asesoradas también por Riegos de Navarra.

Las Comunidades de Regantes han mostrado un fuerte compromiso con el medio ambiente ya que aprovecharán la ayuda, principalmente, para implementar dentro de sus desagües una red de control continuo y en remoto de la calidad del agua de los retornos de riego que generan, antes de devolverlos a los ríos.

                                           

Quiero asociarme a INTIA

Los servicios están adaptados a cada tipología de explotación.

Las personas asociadas a los servicios de Asesoramiento de INTIA pueden acceder en condiciones ventajosas a otros servicios como formación, publicaciones, planes, estudios, etc.