Pasar al contenido principal
x
sabaiza

OPEN DAYS LIFE NADAPTA: Presentación de la Guía de Gestión Silvopastoral contra Incendios fruto de los trabajos en gestión silvopastoral realizados en la finca de Sabaiza

INTIA organiza el próximo 23 de octubre en la finca de Sabaiza una jornada OPEN DAYs sobre silvopastoralismo, en el marco del proyecto integrado LIFE-IP NAdapta-CC. Con este tipo de iniciativas la ciudadanía, más allá del sector agrícola y ganadero, puede acercarse y conocer de primera mano las actuaciones y técnicas de gestión del ganado en pastos arbolados encaminadas a la prevención de incendios en Navarra. 

Villava, 14 de octubre de 2025.- Desde hace más de 8 años, INTIA ha trabajado en Sabaiza en una experiencia piloto que sirva de modelo para fomentar el “silvopastoralismo”, una práctica sostenible y directamente ligada al territorio para luchar contra los incendios mediante la gestión ganadera extensiva en zonas forestales. La finca se ha dotado con la infraestructura suficiente para su manejo en pastoreo (silvopastoreo) utilizando una raza de ganado equino (jaca navarra) autóctona y en peligro de extinción, muy adaptada a ese entorno agroclimático. Se trata, en definitiva, de demostrar que un correcto manejo de ganado en los montes es capaz de reducir el riesgo de incendios.

Desde hace unos años se observa un aumento de periodos secos y modificación de la estacionalidad de lluvias. El despoblamiento, la falta de relevo generacional en el medio forestal y agrario y la disminución de la cabaña ganadera, entre otros factores, están contribuyendo al incremento de la biomasa combustible en el territorio. La combinación de estos factores incrementa el riesgo de los incendios forestales.

La finca de Sabaiza (Ezprogui - Navarra) pertenece al Patrimonio Forestal de Navarra y la sociedad pública INTIA, adscrita al departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, se encarga de su gestión y del mantenimiento ganadero.
Actualmente es uno de los centros de referencia para la cría de ganado autóctono de Navarra, ya que la principal misión de esta finca es la conservación en pureza de un rebaño de la raza equina Jaca Navarra. Esta raza está particularmente adaptada a las condiciones de nuestro entorno y es merecedora de protección, por lo que está catalogada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como Raza Ganadera Autóctona Amenazada.
La finca de Sabaiza cuenta con una extensión de 3.330 hectáreas. Con una altitud que varía de los 500 a los 1.050 metros, el clima transita entre el mediterráneo continental y el húmedo atlántico, siendo la vegetación predominante el pino de plantación, seguido por quejigos, robles y hayas, todas ellas presentes en conjunto con boj. Actualmente alberga más de 200 ejemplares de Jaca Navarra, un rebaño de unos 50 terneros de vacuno de raza Pirenaica y 20- 25 corderos selectos de las razas ovinas Latxa Cara Negra y Raza Navarra.

Destacan también las inversiones realizadas en el marco del proyecto europeo LIFE NAdapta, que incluyen la creación en el año 2018 de una pradera en la zona de Arteta, ampliando la superficie pastable en 17 hectáreas, y la construcción de un cobertizo de madera. Este cobertizo permite almacenar alimento durante todo el año para que, en épocas climatológicas desfavorables, se pueda suplementar la alimentación del ganado que haya en la finca. Junto al cobertizo se creó una balsa para el almacenamiento de agua con líneas de abrevadero de nivel constante. Además de las inversiones ya mencionadas, el proyecto LIFE NAdapta también ha permitido el control del pastoreo mediante 8 dispositivos GPS. Estos collares se han colocado en los sementales, permitiendo tanto la mejora de su localización (facilitan el manejo en esta finca de extensión amplia y arbolada) como la observación y estudio de las zonas de la finca más intensificadas por el pastoreo.

 (El plazo para la inscripción finaliza el 20 de octubre)

  • Descargar el programa de la jornada OPEN DAYs en el siguiente enlace

Quiero asociarme a INTIA

Los servicios están adaptados a cada tipología de explotación.

Las personas asociadas a los servicios de Asesoramiento de INTIA pueden acceder en condiciones ventajosas a otros servicios como formación, publicaciones, planes, estudios, etc.